Lugares donde los cuerpos pueden permanecer casi intactos durante siglos

Uno de los lugares más fascinantes donde los cuerpos pueden permanecer casi intactos durante siglos es Longyearbyen, un pueblo en el archipiélago de Svalbard, Noruega.

¿La razón?

El suelo está permanentemente congelado —lo que se llama permafrost— y eso impide que los cuerpos enterrados se descompongan. De hecho, se han encontrado restos humanos con rastros del virus de la gripe española de 1918 aún activos.

Otros ejemplos incluyen:

Criptas de monasterios antiguos: Lugares con ambientes secos, sin insectos y con baja humedad, ideales para la momificación natural.

Pantanos europeos: Como los de Dinamarca o Alemania, donde se han hallado momias de ciénaga petrificadas por minerales del agua.

Monte Osore en Japón: Considerado una “puerta al infierno”, este sitio volcánico tiene condiciones que ralentizan la descomposición.

San Bernardo, Colombia: Famoso por sus momias naturales conservadas en cuevas con condiciones únicas.

Además de los factores ambientales, hay procesos como la saponificación (transformación de grasa en una especie de cera) y la corificación (piel con textura de cuero) que pueden conservar cuerpos por décadas o siglos.

Fotografía: https://pixabay.com