Los jóvenes en la semana de la Libertad de Prensa – Entrevista de Luisina Ciccarelli

En la semana de la Libertad de Prensa -cuya fecha de celebración es el 3 de mayo- reunimos desde nuestro portal una seriada de notas sobre los jóvenes y el Periodismo. La idea es mostrar las razones por la que las y los estudiantes de esa carrera eligen ese profesión: ¿Qué los impulsa a reivindicar a la prensa y a la Comunicación como vocación en un mundo que augura -y no a largo plazo- la muerte de esa profesión tal y cómo la conocimos? ¿Qué esperanzas anidan en sus voluntades para escoger los estudios del Periodismo y la Comunicación Social en un país donde la reacción del poder al trabajo periodístico avanza cada vez con mayor virulencia? ¿Por qué piensan en el Periodismo como un instrumento de transformación social? Las respuestas se enlazan en breves entrevistas realizadas por las y los estudiantes a sus pares y creemos oportuno que los lectores tengan acceso a esas consideraciones. Las tradiciones existen para romperse, pero no fuerza de persecuciones y palos, sino a través del honesto debate público. Es hora de empezar a leer a los futuros periodistas.

Económicas y Comunicación: dos carreras con un vínculo curioso

Por Luisina Ciccarelli

Idmila Salinas, una joven de 23 años, es estudiante de Comunicación Social y tiene un interesante recorrido en la carrera de Administración de Empresas, donde atravesó una toma de decisión importante en la pandemia. Ahora, estudia en la Facultad de Periodismo. A través de esta entrevista pudimos darnos cuenta de la curiosa relación entre ambas carreras.

¿De niña tenías algún futuro soñado con respecto a lo que te hubiese gustado estudiar?

Cuando era chica no tenía un anhelo con respecto a eso, pero en mi adolescencia me di cuenta que quería trabajar en una empresa para generar estrategias. Me gustaba todo lo que era el mundo del marketing, pero bueno, cuando empecé en Administración de Empresas me di cuenta que había un montón de materias de las ciencias exactas.

¿Qué fue lo que más te gustó de la anterior carrera?

Lo que más me gustaba en la carrera Administración de Empresas eran las materias que no son exactas, me gustaba lo que era la organización. Justamente, la materia Administración de Empresas me fascinó, trataba la forma correcta de organizar, sobre cómo se tenían que comunicar los empleados de forma interna y externa. Todo eso me encantaba, el hecho de la comunicación propiamente, la gerencia, los puestos y lo que más me gustaba es esto de generar estrategias para poder ver la forma más óptima de comunicar lo que la empresa quiere.

¿Sentís que la pandemia influyó en tu cambio de carrera?

-Sí, totalmente. De hecho estoy cien por ciento segura de que dejé la carrera de Administración de Empresas por la pandemia. Eran comisiones de doscientos alumnos o ciento cincuenta, aprendiendo matemática con la profesora en zoom; si todos hacíamos una pregunta a la vez era imposible avanzar. También porque no haces de ningún vínculo, ningún compañero como para ir charlando juntos con respecto a las dudas o sobre la materia y demás. Al hacerlo tan sola y no tener un grupo, es complicado.

¿Dónde te verías una vez terminada la carrera?

Me veo en una empresa, generando estrategias de comunicación, ya sea un producto o un servicio, según los lineamientos de mi empresa privada.

A través de un recorrido donde tuvo que atravesar un cambio de carrera, en el cual hay ejes de enfoques que se modifican según el lineamiento de la profesión, el objetivo de Idmila no se modificó y su interés por la planificación de estrategias, la administración y comunicación en empresas sigue intacto desde el inicio de sus estudios.