Los alimentos y el cerebro van de la mano para tener salud cognitiva

El cerebro tiene 86 mil millones de neuronas y 350 trillones de conexiones o sinapsis y desafía constantemente a los científicos, quienes reconocen que tienen muchos enigmas por resolver de este maravilloso órgano.

A menudo, cuando se busca aumentar la neuroplasticidad, y potenciar la salud cognitiva, se piensa en hacer actividades que estimulen la mente como aprender un nuevo idioma, hacer crucigramas o jugar al Wordle. Pero la agudeza mental implica mucho más que juegos: los hábitos cotidianos desempeñan un papel crucial en la salud del cerebro, empezando por la dieta.

Día a día se conocen nuevas investigaciones que demuestran cuán importante es la alimentación para tener un buen sistema inmunológico, para la longevidad y para la salud. Pero, ¿cuál es la relación entre la alimentación y el cerebro?

Cereales como el arroz integral, la cebada, el trigo, la avena, el pan y la pasta integrales son ricos en vitamina E, otra vitamina beneficiosa para la salud del cerebro. Los cereales son una buena base para preparar tus comidas o para acompañarlas y mejorar las funciones cognitivas.

La glucosa es el nutriente energético que preferentemente el cerebro utiliza, de ahí que resulte esencial mantener estable la glucemia. Los hidratos de carbono que aportan los alimentos son la fuente principal de glucosa.

Los frutos del bosque son fuente de antioxidantes, otro de los nutrientes importantes para la memoria porque mejoran las funciones cognitivas y luchan contra la oxidación celular: fresas, moras, cerezas. Estos alimentos son muy positivos para la memoria, por lo que no deben faltar en nuestra dieta.

La información suministrada es orientativa y siempre es necesario consultar con médicos especialistas.

Imagen: https://pixabay.com/