
Las pirámides, obeliscos e incluso el Fénix, fueron originados por la sagrada piedra Benben, venerada en el templo Solar de Heliópolis.
La Piedra Benben es una reliquia que forma parte de la mitología del antiguo Egipto. Se cuenta de esta mítica piedra que se encontraba alojada en el pasado en un santuario del complejo de templos dedicado al dios Atum en Heliópolis. La Piedra Benben es conocida también como término arquitectónico, ya que es el nombre que se da a la punta de un obelisco o a la piedra que remata la cúspide de una pirámide. Este elemento arquitectónico también es conocido como pyramidion (en plural pyramidia).
Las distintas regiones del Antiguo Egipto poseían su propio mito de la creación, y por lo tanto a distintos dioses, pero en todas, el origen del mundo habría sucedido de la misma forma.
Además de ser el nombre de un antiguo objeto de culto, la piedra Benben también es un término que describe un elemento arquitectónico del antiguo Egipto. En lengua egipcia se denominaba a este elemento ‘benbenet’ (femenino de ‘benben’), aunque en la actualidad es más conocido por la palabra de origen griego piramidión. Este término se utiliza para designar a la piedra que corona la cima de una pirámide o también de un obelisco. Parece ser que en el primer caso el piramidión se encontraba a menudo recubierto de oro o electrum (aleación de oro y plata). Han sobrevivido hasta nuestros días diversos piramidiones, la mayoría de los cuales pueden contemplarse en museos. Uno de ellos, por ejemplo, es el piramidión que remataba en su época la pirámide de Amenemhat III, faraón de la dinastía XII. Este piramidión se encuentra expuesto en la actualidad en el Museo Egipcio de El Cairo.
En todas las regiones, el mundo habría surgido de las aguas del caos llamado Nu y lo primero que apareció fue un montículo con forma de pirámide llamado benben, de donde a su vez nació el sol personificado en los dioses Ra y Khepri.
Más conocida en el mundo occidental como el ave Fénix, la famosa piedra benben también está asociada con el mito del ave Bennu. El ave, representada como un hombre con cabeza de garza aparece en las paredes de las pirámides posando sobre la piedra benben. También se había creado a si mismo desde el fuego con el que ardía un árbol sagrado en el templo de Ra y que tenía la capacidad de renacer de sus cenizas.
Casualmente, a las piedras que rematan las pirámides, denominadas piramidión, se las conoce con el nombre de benben. Los científicos manejan distintas hipótesis sobre el significado de esta piedra; desde que pudo haber sido un meteorito, hasta que los obeliscos representaban rayos de sol fosilizados y las pirámides escaleras hacia el sol.