La barra brava más silenciosa

Por Ana Malvina Santillán*

LO INSTALARON EN EL PUESTO N° 1, PERO NO SE OYEN NI SE VEN. ¿Quién explica esto?

Para el asombro de un gran número de personas, que el candidato por “La Libertad Avanza” fuera el ganador en las paso para presidente 2023, provocó una infinidad de análisis procurando explicar el fenómeno Milei. ¿De qué hablamos? Ganador de las Paso, 7.116.352 votos obtenidos por el espacio Libertario, 30,04 % de la población apoyando al candidato. Acaso ¿alguien lo vio venir?

En las redes sus admiradores poco publican, nadie sale a defenderlo, fue el candidato con el menor número de militantes en las elecciones y así y todo más de 7 millones de personas lo eligieron como la máxima autoridad de la república.

Noelle Neumann trae luz, a lo que parecía una quimera hecha realidad, en la “espiral del silencio”. Esta teoría, planteada ya en 1977, incorpora como aspecto clave del proceso de formación de la opinión pública, el temor al aislamiento, y recupera hallazgos de la antropología cultural y la psicología social. En ella expone que las corrientes de opinión dominantes o percibidas como vencedoras generan un efecto de atracción que incrementa su fuerza final, afirmando que la opinión pública es el resultado de la interacción de los individuos con su entorno. Contrariamente si, como en este caso de los votantes libertarios, se perciben perdedores o encuentran oposición y fuertes críticas, la idea de rechazo los mantiene reservados, originando el funcionamiento de la “espiral del silencio” por el cual las personas reprimen sus ideas al ver que no son aceptadas por la mayoría y siendo socialmente enmudecidas.

La necesidad de aprobación al “pensamiento del grupo” se percibe con claridad en la moda como constructora de identidad tribal en los más jóvenes. Si bien es cierto que los votantes de Milei son predominantemente jóvenes (el 56% tienen menos de 30 años), un 44% tienen más de 30 (incluso un 24% tienen entre 50 y 64 años). (El Cohete a la Luna Ago 20, 2023), no es cierto que hayan sido los únicos que lo votaron ( 1 ).

La percepción de que una idea es mayoritaria no está ligada necesariamente al número de personas que efectivamente la comparten, sino a la capacidad de sus portadores de presentarla como tal a partir de los medios con los que cuentan y su predisposición a comunicarla, (Ulises F M Galindo. 2011) como sucede en este caso.

Supondría un verdadero enigma si no entendiéramos las motivaciones de no mostrar las propias opiniones que la “Espiral del Silencio” nos ha esclarecido, alertando a quienes tememos que un candidato de éstas características llegue al poder.

El referente libertario verdaderamente alarma, principalmente por sus propuestas sobre ajustes y quita de derechos, mientras manifiesta total apoyo a una doctrina soporte de las últimas dictaduras de la región. Negacionista en cuanto a los cambios climáticos. Expone fuertemente la propuesta de eliminar varios ministerios como salud, educación, ciencia y tecnología. De perfil mayoritariamente nazi y en total apoyo a Margaret Thatcher, la ex Primera Ministra del Reino Unido con quien se combatió por
Malvinas. Por si esto fuera poco su compañera de fórmula fundó un centro de estudios donde encaró una fuerte defensa de los militares acusados por delitos de lesa humanidad exhibiendo su amistad entre genocidas, represores y sus hijos.

Podemos proseguir desnudando la imagen de un espacio que se supone, nadie optaría por votar, pero los resultados de las Paso no muestran el error. Son muchos, están ahí, silenciosos, evitando prudentemente dejarse ver, discretos pero bravos, invisibles pero peligrosos.

Ref 1 https://www.elcohetealaluna.com/los-votantes-de-milei/

*Colaboración para En Provincia – Alumna de la Cátedra Liderazgos Políticos en América Latina – Facultad de Periodismo y Comunicación Social – UNLP.

Imágenes: https://pixabay.com/