Inicia la Especialización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la UCALP

Históricamente, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCALP ofreció cuatro especializaciones para todos aquellos que deseaban continuar su formación académica: en Derecho Administrativo; en Derecho Tributario y Finanzas Públicas; en Derecho de Familia; y en Políticas Públicas.  A partir del 14 de abril, se sumará una quinta, con la Especialización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, dirigida por ex Juez de Trabajo y docente de nuestra casa de estudios, Emilio Romualdi.

“Esta especialización tiene un perfil teórico y otro absolutamente práctico. Tanto el mundo del Derecho del Trabajo como de la Seguridad Social tienen distintos aspectos, que son del litigio en sí mismo, que es donde siempre se piensa el abogado, pero la formación que recibirán es muy importante para el asesoramiento de clientes, organizaciones y en el ámbito legislativo”, le explicó Emilio al diario digital de la UCALP.

Destinada a abogados y a profesionales vinculados con el área de relaciones laborales, tendrá una duración de dos años (cuatro cuatrimestres) y contará con clases mixtas, lo que asegura que todos los interesados puedan cursarla: “Habrá clases presenciales con el docente en el aula, pero para los que viven lejos de la sede de la universidad, estará la opción de la virtualidad”, aclaró.

Para el director, las temáticas que se abordarán en la formación son centrales, ya que los campos disciplinares están en plena reformulación. “En el Derecho del Trabajo, por ejemplo, en los últimos años se modificaron las condiciones en las cuales se prestan servicios en relación de dependencia, por la virtualidad e incluso la transnacionalidad, porque hoy desde cualquier lugar del mundo se puede trabajar para una empresa. Entonces, el profesional tiene que estar preparado para esos cambios”.

Emilio Romualdi

Docentes especialistas y la inserción laboral

En los posgrados, a la hora de componer el staff docente que guiará a los estudiantes, es fundamental contar con especialistas de amplia trayectoria académica, tal como lo señala Romualdi: “Todos los profesores tienen doctorado, maestría o especialización vinculada a la temática y, además, son profesionales que ejercen de manera intensa la actividad, lo que nos garantiza un soporte teórico-práctico de lo que ocurre cotidianamente en el proceso de las relaciones laborales, los conflictos y los juicios”.

Desde la organización del plan de estudios, cada carrera persigue diversos objetivos, que se sintetizan en las capacidades y habilidades que debe aprender el egresado: “El graduado de esta especialización tiene que ser capaz de comprender la adecuación del sistema normativo con las realidades sociales novedosas y poder analizar cada problema para asesorar o realizar los planteos del litigio de un modo conceptualmente correcto”, expresó el letrado.

Para los abogados que estén buscando fortalecer sus horizontes laborales, la especialización se presenta como una oportunidad de incorporar nociones sobre campos en expansión, como son el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. “Deben ser las áreas donde hay mayor cantidad de profesionales que litigan, de personas que realizan tareas en las empresas y en áreas administrativas”, mencionó Emilio y concluyó: “No solo hay mucho por hacer sino que las tareas están en expansión, cada vez van a ser más grandes y van a requerir de mayor profesionalización y preparación de las personas que las llevan a cabo”.

La Especialización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social comenzará el 14 de abril de este año y las clases se dictarán los miércoles, de forma presencial y virtual. Para conocer más información sobre la inscripción, pueden escribir un mail a info@ucalp.edu.ar.

Fotografías: Prensa UCALP.