Faltan 5 meses para saber si La Plata será sede de Congreso de la Lengua Española

Por Hugo Mársico * –

Hoy nos acaban de confirmar desde España que los días 14, 15  y 16 de octubre próximo se realizará el X° Congreso Internacional de la Lengua Española CILE, en la Ciudad de Arequipa, en Perú. 

El Congreso que organiza el Instituto Cervantes, la Real Academia Española RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española, será presentado el próximo 10 de junio en la capital española Madrid, según nos informaron. 

Como es sabido, las organizaciones de la sociedad civil platenses, venimos trabajando, en un proceso a largo plazo, en la postulación para que La Plata sea sede el XI° Congreso Internacional del de la Lengua Española CILE 2028. 

Para lograr el objetivo los tiempos se han acortado ya que en octubre, en apenas 5 meses, en Arequipa, se define la sede del 2028, donde venimos impulsando desde hace mucho tiempo y con vastísimas acciones para que sea la Ciudad de La Plata. 

En tal sentido, desde la Junta Promotora local, venimos ultimando detalles para tratar de tener una buena presentación sobre La Plata, en la Ciudad peruana, para lo que conformaremos una amplia comitiva, invitando a representantes de instituciones, organismos públicos y personalidades, para que se sumen a esta verdadera cruzada de instalar a La Plata a nivel internacional. 

La postulación de La Plata no es algo improvisado ya que comenzamos, allá por el 2021, en un actividad en el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, donde conformamos la Junta Promotora platense, acompañando a la Ciudad de Cádiz -que realizó el IX° Congreso en 2023-, y paralelamente buscamos adhesiones para el 2028, debido a que se sabía que el Congreso X° era en Arequipa. 

Desde hace cinco años, donde comenzamos tibiamente y de manera desinteresada, sin percibir nada a cambio, solo por el amor y la pasión por nuestra querida Ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires; sin procrastinar y sin prisa, pero sin pausa, venimos recorriendo instituciones, recibiendo adhesiones, realizando encuentros, con un enorme compromiso de las fuerzas vivas platenses. 

Luego de recogido todo el apoyo, a fines de 2022, se realizó la postulación formal, en un encuentro realizado en el histórico Teatro Coliseo Podestá (fotos), junto a representantes de entidades, funcionarios y personalidades de la Ciudad. 

En el recorrido, la postulación recibió la adhesión de las autoridades del estado, como la de concejales, legisladores provinciales; también del anterior jefe comunal Julio Garro; y a fines del año pasado, el actual Intendente Julio Alak, recibió a los representantes de instituciones que integramos la Junta Promotora, en el salón de acuerdos del Palacio Municipal, para brindar su respaldo, acompañado por el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, en representación del Gobernador Axel kicillof; encontrándose presente el Jefe de Gabinete del municipio, Carlos Bonicatto, entre otras autoridades. 

Obvio que el derrotero no fue solo local, ya que miembros de la Junta Promotora que viajaron a España, llevaron sendas notas al  Instituto Cervantes, a la Real Academia Española RAE y a la Asociación de Academias, todas con sede en Madrid.  En las mismas informamos sobre la voluntad de la Ciudad de ser sede  del Congreso, con serios fundamentos.    La Plata, nacida el 19 de noviembre de 1882, es una ciudad planificada antes de ser construida, única para su época fundacional en su estilo urbanístico y arquitectónico. 

Es, por definición, una “ciudad del conocimiento y la ciudad de los poetas”, cuya vida intelectual está guiada sus claustros universitarios, institutos de educación superior e instituciones educativas en todos los niveles siguiendo las huellas de los llamados “Cinco Sabios” que sentaron las bases de esta riqueza cultural: Florentino Ameghino, Alejandro Korn, Pedro Bonifacio Palacios, Carlos Luis Spegazzini y Juan Vucetich.

La numerosa colectividad española de nuestra ciudad ha sido protagonista de la vida cívica, cultural, científica y deportiva desde su fundación hasta nuestros días. Posee La Plata la infraestructura necesaria para albergar tan magno evento, desde los edificios oficiales, como hotelería, gastronomía y turismo; además de los recursos humanos y el interés de recibir a todos los catedráticos hispanohablantes que velan por cumplir con el lema de “Limpia, fija y da esplendor” a nuestra lengua, por ello queremos los platenses ser protagonistas en la defensa de la lengua que nos hermana y define. 

A esta altura de la columna, muchos se preguntarán ¿Qué beneficios tendrá la Ciudad? y la respuesta es muy clara.  La instalación a nivel internacional de la misma, que acompañará para que sea un destino turístico.  Más allá de los movimientos de los días del Congreso, donde se movilizan catedráticos y personalidades de distintas partes del mundo; de la presencia de importantes autoridades, como, por ejemplo, lo reyes de España.  

Si en octubre se logra ser sede 2028, habrá entre los países hispanohablantes, donde en el mundo somos 540 millones que utilizamos el idioma, un gran interés para Googlear o preguntar a la Inteligencia Artificial IA y saber ¿Dónde queda y qué es la Ciudad de La Plata?, conocer su rica historia y las bellezas arquitectónicas que ofrece, quizá convirtiéndola para quienes vengan a la Argentina en un punto turístico.

En síntesis, si en octubre anuncian que es La Plata la sede del Congreso 2028, la Ciudad estará, durante 3 años en boca de una enorme porción del mundo. 

Estuvimos cinco años armando la súper previa ahora queda en el compromiso de los que integramos la sociedad civil y el estado, para en los próximos cinco meses ultimar detalles y marcar una fuerte presencia en octubre en Arequipa para convencer a las autoridades de los organismos que llevan adelante el cuidado y desarrollo del idioma español, que la Ciudad de La Plata es la mejor. 

Para semejante proyecto, es muy importante la inmensa adhesión y el apoyo moral que ya tiene, pero, la verdad, requiere de una mayor presencia real de todos, para darle contundencia a la propuesta.  Parafraseando al filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset, cuando dijo, hace décadas, en una conferencia en el salón Dorado de la Municipalidad, en nuestra Ciudad: ¡Argentinos, a las cosas!; le agrego: !Platenses, a las cosas!; o como planteó nuestro querido poeta Pedro Bonifacio Palacios Almafuerte: !Piú Avanti!.

*Escritor y periodista. Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores SADE Filial La Plata. Miembro de la Junta Promotora para que La Plata sea sede del Congreso Internacional de la Lengua Española.

Fotografía: