
Un experimento científico ha generado polémica en China, ya que se realizó el avance en la investigación de células madres. Según aseguraron, en un proyecto que forma parte de un acuerdo entre el país asiático y Estados Unidos, se inyectaron células humanas en embriones de monos. Y el resultado fue verdaderamente sorprendente.
Según aseguró el investigador principal, Juan Carlos Izpisua Belmonte, algunos de los embriones formados por los dos materiales genéticos, se mantuvieron vivos durante 20 días.
Esto ha generado todo tipo de críticas, pero los expertos señalan que “ya que no se pueden hacer experimentos humanos, es necesario hacer estas pruebas con animales para entender mejor la naturaleza”.
El equipo de científicos estadounidenses, chinos y españoles ha creado 132 embriones a partir de una mezcla de células de mono y humano, reveló la revista especializada Cell luego de publicar los resultados de estos controvertidos experimentos realizados en el verano de 2019.
Tres de los embriones, a los que la comunidad científica denomina quimeras en referencia a la mitología griega, llegaron a crecer hasta 19 días fuera del útero antes de que los investigadores interrumpieran el estudio.
El equipo del científico español Juan Carlos Izpisua, que encabeza la investigación afirma que su verdadero objetivo es la creación de quimeras de cerdo y persona con la finalidad de generar órganos humanos en el ganado porcino. Y argumenta que “cada año mueren decenas de miles de pacientes en la lista de espera para un órgano”, para lo cual estos nuevos órganos tendrían una contribución.
“Este trabajo es importante para ahondar en el conocimiento sobre la comunicación celular durante la embriogénesis y la evolución, así como para una variedad de aplicaciones en investigación y medicina regenerativa”, señala a Efe Izpisúa, director del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de California (EE.UU).