El meteorito Kapper que nos llevará a sentir el frío del espacio exterior

La vista al Museo de Ciencias Naturales de la Capital Provincial (que ahora está con las restricciones y protocolos en lugares cerrados, por la pandemia), se transforma en un paseo que puede ser el principio de una aventura y sin dudas el recuerdo de una actividad que será inolvidable.

En el inicio de la visita se puede observar parte del mobiliario e instrumental que hace años manipulaban quienes trabajaban de naturalistas, la época cuando comenzaba a completarse el Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

Desde allí se inicia la visita, donde tendremos la posibilidad de tocar un objeto que estuvo en el espacio exterior, es un hecho real que se ofrece en el museo. Se trata del meteorito Kapper, hallado en 1896, en la provincia de Chubut. Posar la mano en ese metal ha de ser un contacto directo con lo que parece estar lejano e imposible, pero que sin embargo ocurre en ese sitio exacto, bajo un edificio que alberga una de las colecciones naturales más importante del mundo.

A través de esa masa de más de cien kilogramos de roca sólida se explica el origen del Universo, desde la teoría del Big Bang, hasta la formación del Sistema solar. Todo lo relativo a nuestro Universo y planeta están en el principio de la visita.

El museo está al alcance de todas las personas y se transforma en una visita que sin lugar a dudas es maravillosa. No se lo pierda. Tiene allí una cita obligada que será fantástica.