Descubre un monumento alegórico a 50 años de la Tragedia de los Andes

Un monumento alegórico a la denominada “Tragedia de los Andes” se descubrirá en Malargüe el próximo viernes con la presencia de los sobrevivientes Gustavo Zerbino, Álvaro Mangino, y los hijos de Pancho Nicola y Esther Hotal, fallecidos en el accidente aéreo.

En octubre pasado se conmemoraron 50 años de esa tragedia, por lo que el cónsul honorario de Chile en Malargüe, Floridor González, y el intendente de esa localidad del sur mendocino, Juan Manuel Ojeda, decidieron rendir homenaje a ese episodio que se transformó en un acto de resiliencia para los que lograron ser rescatados.

En ese sentido, se llamó a concurso en los países de Uruguay, Chile y Argentina para la creación de un monumento.

El concurso fue ganado por el escultor uruguayo Federico Sanguinetti y su obra será descubierta el próximo viernes.

El 13 de octubre de 1972, integrantes del club uruguayo de rugby Old Christians y algunos de sus familiares que viajaban a Santiago de Chile para jugar un partido amistoso protagonizaron un accidente aéreo en un avión en el que viajaban 40 pasajeros y 5 tripulantes en plena cordillera, y el 23 de diciembre de ese año, 71 días después, fueron rescatados 16 sobrevivientes.

Participarán varios miembros y dirigentes del club de rugby uruguayo, y el sábado emprenderán una cabalgata hasta El Sosneado, donde se encontró al avión siniestrado.

Fotografías: Archivo web.