En provincia

información de tu provincia

belleza

  • Inicio
  • Noticias
  • Contacto
Actualidad
  • [ julio 31, 2025 ] Elvira Yorio: “Envidia versus talento” Actualidad
  • [ julio 29, 2025 ] Los colores del invierno se redescubren en Roque Pérez Municipios
  • [ julio 27, 2025 ] ¿Sabías que, desde que lo descubrimos, Plutón aún no ha terminado ni un solo año? Curiosidades
  • [ julio 27, 2025 ] Bajo tierra, la promesa: un recorrido termal por la provincia de buenos aires Actualidad
  • [ julio 27, 2025 ] El próximo 27 de noviembre llega el Toyota Yaris Cross a la Argentina Interés General
HomeNoticias DestacadasCafiero reclamó por Malvinas ante la ONU y pidió que se retome diálogo por soberanía

Cafiero reclamó por Malvinas ante la ONU y pidió que se retome diálogo por soberanía

junio 20, 2023 EnProvincia Noticias Destacadas 0

El canciller Santiago Cafiero denunció ante el Comité de Descolonización en las Naciones Unidas la militarización del Atlántico Sur por parte de Gran Bretaña y reclamó que ese país cumpla con la identificación de los caídos durante el conflicto bélico de 1982, al reiterar el reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas.

Además, el jefe de la diplomacia argentina instó al Reino Unido a acatar las resoluciones de ese organismo que establecen que ambas partes retomen el diálogo para hallar una solución al conflicto que mantienen por la soberanía de las islas del Atlántico Sur.

Tal como lo viene haciendo el Gobierno argentino históricamente, Cafiero volvió a reclamar ante la sede de la ONU en Nueva York que el Gobierno británico respete la resolución 2065 de ese organismo, de 1965, que reconoce la existencia de una disputa por la soberanía de las islas y pide que se lleven a cabo negociaciones entre las partes por el territorio argentino usurpado por los británicos en 1833.

En su intervención ante el Comité, Cafiero dijo que la presencia del Reino Unido es “la historia de un despojo” y recordó que Argentina, desde su comienzos como país, tras la revolución de 1810, “desplegó su ejercicio pleno de soberanía” sobre las islas.

Cafiero recordó que en 1833 el Reino Unido “ocupó ilegalmente” las Islas Malvinas y que tras “cien años de incansable reclamo, en 1965 las Naciones Unidas adoptaron la resolución 2065 que reconoció la existencia de una disputa y que debía encontrarse un acuerdo pacífico entre las partes”.

El canciller recordó asimismo que tras “16 años” de un proceso de “negociaciones bilaterales” en el marco de lo ordenado por Naciones Unidas, el Reino Unido, tras el conflicto bélico de 1982, “cambió su posición y desde entonces condiciona el reinicio de las negociaciones a los deseos de los habitantes de las islas”, y opinó que en este caso no aplica el principio de “auto determinación de los pueblos”.

“Una vez más venimos a reafirmar ante esta Organización la decidida voluntad de encontrar una solución pacífica y definitiva de la disputa de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General”, ratificó Cafiero.

El jefe de la diplomacia argentina estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella; los senadores Pablo Daniel Blanco (UCR) y María Eugenia Duré (Frente de Todos); y los diputados Alberto Asseff (PRO); Rosana Andrea Bertone (Frente de Todos); Graciela Camaño (Identidad Bonaerense); Mabel Caparrós (Frente de Todos); Julio Cobos (UCR); Eduardo Valdés (Frente de Todos) y Carolina Yutrovic (Frente de Todos).

También estuvieron presentes la Representante Permanente de la Argentina ante la ONU, María del Carmen Squeff; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; y la directora nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Sandra Pitta, además de diputados provinciales y representantes de distintos niveles de gobierno de la provincia de Tierra del Fuego y la sociedad civil.

Cafiero señaló asimismo que “el Gobierno colonial británico otorga unilateralmente licencias de pesca en las áreas circundantes a las Islas Malvinas y en 2021 anunció que extendería dichas licencias unilaterales por 25 años más a partir de 2031, lo que torna imposible mantener un esquema de cooperación bilateral en materia de conservación de recursos pesqueros”.

Asimismo, dijo que “el Reino Unido sigue adelante en sus planes de avanzar con la ilegítima exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos en el área en disputa”.

En el plano militar, afirmó que “recientemente el Reino Unido llevó a un nuevo nivel su desproporcionada e injustificada presencia militar en el Atlántico Sur con el despliegue de un contingente de las denominadas “Fuerzas de Seguridad de Kosovo”.

“Esto supone el involucramiento en la controversia de actores de fuera de la región ajenos a la disputa, resulta contrario a la resolución 31/49 y se contrapone a la declaración del Atlántico Sur como Zona de Paz y Cooperación”, remarcó Cafiero.

El titular del Palacio San Martín rememoró que “con el fin de la dictadura que llevó a cabo el conflicto de 1982, Argentina se consolidó como una democracia comprometida con el arreglo pacífico” de esta disputa y afirmó que “el Reino Unido se comporta como si la disputa no existiera y pretende avanzar con su política de hechos consumados”.

En este sentido, condenó “la constante negativa del Reino Unido en aceptar un vuelo directo entre el continente y las islas”.

Cafiero tomó la palabra luego de las intervenciones de Clara Vernet y Mercedes Moyano, quienes en su carácter de “peticionarias”, reafirmaron los argumentos a favor de la soberanía argentina sobre las islas.

Asimismo, recordó que en el mes de marzo pasado le propuso al secretario de Estado del Reino Unido para las Relaciones Exteriores, James Cleverly, “una renovada agenda bilateral sobre el Atlántico Sur con el objeto de dar cumplimiento al mandato de las resoluciones pertinentes de la Asamblea General”.

“A fin de lograr dicho objetivo, propuse al Gobierno británico el establecimiento de un proceso formal de negociaciones, transparente y basado en la buena fe, de carácter periódico, donde se abordaran los temas de interés mutuo, entre ellos, la reanudación de las negociaciones de soberanía, la conectividad de las islas con el territorio continental argentino, medidas prácticas tendientes a garantizar los intereses y el modo de vida de los habitantes de las Islas, la conservación de los recursos naturales y la desmilitarización de las áreas bajo disputa”, recordó Cafiero.

“Manifesté -continuó el canciller- la disposición de la Argentina a dar continuidad a las tareas humanitarias de identificación de los excombatientes, en el marco de las obligaciones que surgen del Derecho Internacional Humanitario y en aras de brindar respuestas y consuelo a las familias”.

El canciller resumió que “hasta el momento, el Gobierno argentino no ha recibido una respuesta favorable a la propuesta entregada”.

El Comité Especial de Descolonización, creado en 1961 como órgano subsidiario de la Asamblea General de Naciones Unidas, tiene la función de velar por la aplicación de la resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas y en ese marco examina anualmente las situaciones coloniales que aún se encuentran pendientes de descolonización, adoptando resoluciones que permitan avanzar hacia el fin del colonialismo.

Imagen: Archivo web.

  • Diálogo
  • Malvinas
  • Negociaciones
  • Soberanía
Anterior

Personas que están perdidas en la Provincia de Buenos Aires

Siguiente

Al sumergible desaparecido le quedan “40 horas de oxígeno”

Related Articles

Historias de Vida

Argentino e inglés veteranos de Malvinas candidatos al Nobel de la Paz

noviembre 10, 2020 EnProvincia Historias de Vida, Noticias Destacadas 0

Julio Aro y Geoffrey Cardozo trabajaron juntos para la identificación de excombatientes argentinos muertos en la conflagración de 1982 y enterrados en el archipiélago austral. Dos soldados, un argentino y un inglés, serán candidatos al […]

Interés General

Alberto Fernández aseguró que la usurpación de Malvinas “debería avergonzar a todo el mundo”

enero 4, 2023 EnProvincia Interés General 0

El Presidente Alberto Fernández aseguró que “un acto de colonialismo” como la usurpación de las Islas Malvinas por parte de Reino Unido “debería avergonzar a todo el mundo” y llamó a “seguir insistiendo” en que […]

Noticias Destacadas

Por Malvinas se rinde homenaje a los soldados caídos y excombatientes

abril 2, 2021 EnProvincia Noticias Destacadas 0

Con diferentes actos y el anuncio de parte del gobierno nacional de enviar al Congreso tres proyectos de ley con medidas para beneficiar a los excombatientes de la guerra de Malvinas, se rinde homenaje este […]

  • Elvira Yorio: “Envidia versus talento”
    julio 31, 2025 0
  • En Provincia cubre la información que sabemos te gusta leer
    abril 13, 2025 0
  • En la Provincia las valijas esperan
    julio 21, 2020 0
  • ¿Qué pasa con las mascotas en la pandemia?
    mayo 27, 2020 0
  • Abra de la ventana
    Lanzan “Historias bonaerenses” para promocionar sus atractivos
    mayo 19, 2020 0
  • nature, night, moon
    ¿Qué son esas luces en el cielo?
    enero 8, 2022 0
  • adolescente maquillandose
    ¿Cómo ser adolescente y sobrevivir la cuarentena?
    mayo 25, 2020 0
  • Inicio
  • Noticias
  • Contacto

Copyright © 2025 | En Provincia - DNDA: En trámite- -APN-DNDA#MJ. Todos los derechos reservados.

Propietario y Director: Fernando Ariel Pinilla. calle 485 n° 3549 entre 30 y 31 - Gonnet (CP 1897) La Plata - Pcia. de Bs. As. Desarrollo del Sitio: Pablo D. Sanchez