
Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó desde Rusia que la comitiva que viajó a ese país para la concreción de la llegada de la vacuna Sputnik V a la Argentina “avanza en el trabajo de verificación técnica” a cargo de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), así como en los trabajos vinculados a la logística.
“Estamos trabajando en avanzar en todos los últimos pasos de la logística y el traslado de la vacuna” y en lo “vinculado a la verificación técnica”, sostuvo Vizzotti en una entrevista publicada en el sitio RT en Español, el primer canal de televisión ruso en idioma castellano con señal de alcance mundial.
En tanto, el ministro de Salud, Ginés González García, afirmó que la campaña de vacunación contra el coronavirus va a comenzar “antes de fin de año”, y en ese sentido destacó que está todo preparado para una aplicación “masiva e inédita”.
El funcionario nacional afirmó, en conferencia de prensa realizada en la sede del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Córdoba, que el inicio de la campaña será “antes de fin de año, sin ninguna duda”.
“Es inminente la llegada de las dosis: se van a suministrar con equidad, gradual y en simultáneo con todas las provincias”, aseguró el titular de la cartera de Salud.
El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, explicó que el plan de vacunación en esa jurisdicción “va a priorizar al equipo de mayor exposición y riesgo, que son los trabajadores de la salud, y en enero” se espera empezar “con la campaña poblacional”.