Ana Arias: “Si no aumentan el presupuesto, no vamos a poder funcionar en el segundo cuatrimestre”

La decana de Ciencias Sociales de la UBA adelantó que la manifestación será masiva y pacífica en defensa de la educación pública.

En diálogo con Radio Provincia, convocó a la Marcha Nacional Universitaria y manifestó que el sector cuenta con “menos de un tercio de presupuesto que el año pasado para gastos de funcionamiento”, lo que “no alcanza para pagar los servicios básicos como agua, luz y gas”.

A su vez, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA explicó que en términos salariales “hemos perdido el 35% de nuestro poder adquisitivo en los últimos 4 meses, cuando no eran salarios altos”.

Ana Arias enfatizó que desde el gobierno nacional “no se está planteando un ajuste a la universidad, sino la imposibilidad de su funcionamiento”.

Al respecto, reiteró que “el presupuesto universitario se divide en dos grandes rubros: el 90% va destinado a salarios y el 10% a gastos de funcionamiento”.

En ese marco, subrayó que la Casa Rosada “anunció de manera verbal y sin conversar con el CIN un aumento del 70% solo para gastos de funcionamiento. Es decir, ofrecieron un 4% de aumento del presupuesto global, con una inflación de 260%”. Por lo tanto, concluyó que “es imposible de aceptar” la propuesta y “no cabe ni su análisis”.

Más tarde, indicó que la manifestación de mañana será “muy importante” y recordó que “nos han acusado de monolíticos y de adoctrinar”. Sin embargo, señaló que “cuando uno mira la cantidad de sectores que adhieren a la marcha, se da cuenta de su carácter plural y el interés que genera la universidad”. Por el contrario, dijo que el gobierno de Milei impulsa “una ofensiva como nunca tuvo la universidad pública argentina, realmente pone en jaque una construcción histórica del pueblo argentino”. Insistió en que “hay un interés en modificar la matriz pública de la Argentina y la universidad es una parte importante de esa matriz”.

Por otra parte, advirtió que en la UBA “hemos reducido el funcionamiento de los servicios básicos”, aunque estimó que “si no logramos un aumento presupuestario, no vamos a poder funcionar en el segundo cuatrimestre”. 

Por último, adelantó que “va a ser una manifestación totalmente pacífica que busca defender la universidad pública” y aclaró que “estamos discutiendo la oportunidad de que las juventudes puedan pensar con mayores grados de libertad su futuro y un desarrollo autónomo para la Argentina”.

La entrevista completa:

https://drive.google.com/file/d/1axsE2gGqDXyA8vzyOJ_FFaGkjG-1FXZF/view?usp=drive_link

Fotografía: https://pixabay.com/