
La Cacique Nalá es una mujer indígena urbana representante de la comunidad Qom en la región de San Pedro, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Lucha hace años por visibilizar la cosmovisión indígena en su país y cree en la interculturalidad en la educación y medicina.
Nalá recorre distintos espacios de la región cumpliendo con su rol de referente indígena. En uno de sus viajes visita a Natalia Hochea, referente comechingona de Berrotarán, Provincia de Córdoba. Allí recorren el monte e intercambian miradas desde el lugar que cada una habita territorialmente y generacionalmente.
En un ir y venir entre las actividades que realiza Nalá en San Pedro y en los lugares que visita, se terminan fusionando los espacios entre sí, perdiéndose las delimitaciones geográficas.
SOBRE LA DIRECTORA:
Florencia Marina Romero nació en Buenos Aires en 1990. Es Diseñadora de Imagen y Sonido y Magister en Diseño Comunicacional (FADU UBA). Además, es guionista de Cine y Televisión egresada del Laboratorio de Guión de Patricio Vega y tiene una Diplomatura en Investigación y Conservación Fotográfica Documental de la UBA.
Realizó varios cortos documentales para la revista digital XER, de la cual fue cofundadora. Desde 2016 dirige la productora audiovisual Buia Films (buiafilms.com), productora en la cual realizó múltiples videos en diversos formatos y géneros (documentales/ficción, cortometrajes y largometrajes, videoclips y sitios web interactivos). Entre los proyectos de BUIA se encuentra la película documental Nalá (2024) donde hizo el guión, dirección y producción.
Florencia también se dedicó a la investigación audiovisual y web al obtener una beca de grado y de maestría de investigación UBACYT (Universidad de Buenos Aires Ciencia y Técnica) donde trabajó en CIBAUT COPROMA – FADU UBA (Centro de investigación: barreras arquitectónicas y urbanísticas en el transporte. Comisión pro medios accesibles – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires). En dicha investigación se focalizó en la accesibilidad audiovisual y web de aplicaciones móviles donde presentó ponencias, realizó y produjo una serie documental de dos capítulos sobre discapacidad visual y accesibilidad en la educación y escribió comunicaciones en jornadas de investigación. También fue ayudante en la materia Diseño del Hábitat Accesible en la FADU UBA.
PALABRAS DE LA DIRECTORA SOBRE LA PELÍCULA:
La Cacique Nalá es una mujer indígena Qom que lucha en defensa de su cosmovisión. El documental busca visibilizar a los pueblos indígenas y que los espectadores se reconozcan y vean que gran parte de la población que los rodea es indígena. En paralelo, se hace lugar a las mujeres en el medio cinematográfico ya que las cabezas del equipo audiovisual de la película son profesionales que crean contenido con los recursos que tienen.
Se busca representar de forma realista a los lugares que la protagonista habita, fusionando al público con los espacios y narrativa por medio de la cámara en mano, iluminación natural y sonido directo. La música original en guitarra y flauta traversa representan a la dualidad emulando el espíritu guerrero y reflexivo de Nalá.
SOBRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS:
La realización del documental fue hecha con el apoyo íntegro del Centro de interpretación indígena El Antigal y la comunidad Lma Iacia Qom. El Antigal es un centro en San Pedro (Prov. de Buenos Aires, Argentina) liderado por la Cacique Qom Nalá, protagonista del documental. Su participación también se vio reflejada en la producción, ya que varias de las actividades que se registran en el documental son decisiones de Nalá, quien nos invitó a filmar esos momentos. Para el proceso de investigación en la realización del guión hubo entrevistas a personas indígenas, abogados y antropólogos de la comunidad a quienes también se les realizaron consultas durante el proceso del montaje de la película.
FICHA TÉCNICA
Título original: Nalá
Documental biográfico, 70 min. 2024 // Full HD // ATP
Locaciones de rodaje:
San Pedro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Berrotarán, Provincia de Córdoba, Argentina.
Olavarría, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
La Matanza, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Idioma/s: Castellano y Qom.
Compañía productora: BUIA FILMS IG: @buia.films
Equipo técnico:
Directora: Florencia Marina Romero. IG: @efrouu
Guión: Florencia Marina Romero.
Montaje: Aldana Chujman. IG: @alduchuj
Dirección de fotografía, cámara, arte y sonido: Florencia Marina Romero
Postproducción de sonido: Paula Montes. IG: @pau.montes.paradiso
Postproducción de imagen: Macarena López Hernandorena.
Diseño gráfico: María Eugenia Godoy. IG: @indahausok
Música original:
Daniela Albamonte. IG: @danu.alba
Ezequiel Fonseca. IG: @ezequielfonsecagiraudo
Elenco:
Cacique Nalá (Clara Romero), Natalia Hochea, Norman Cismondi, Nowet Cismondi, Luigi Cismondi, Carlos Fazola, Mariano Ramos, Sebastián Valverde, Verónica Castellano, Rubén Ifrán, Nelson Caipil, Benito Espíndola, Marco Gómez, Mirta Gómez, Pascuala Carrizo, Lorenzo Loncón, Gabriel Casco, Augusto Belo, Sofía Casco, Romina Britez, Agustina Pereyra, Belén Galarza, Lidia Ronte, Silvana Morales, Joel Scorcelli, Florencia Vacarezza, María Virginia Russo, Gastón Casco, Sasha Cherñavsky, Anabel Pavone, Rocío Miguez Palacios, Juan Elman, Oscar Talero, Alfredo Ángel, Inti, Victorina, Oscar Maiza, Griselda Barberis, Karina Chiarella, Waira Ocampo, Pablo Gómez Samela, Enrique Ponce y Martín Ponce.
Participación en Festivales:
Festival LANAFF 2024 (EE.UU.): Mejor película nativo americana
3º Edición del Festival Internacional de Cine Documental Pampa Doc Fest 2024 (Argentina): Mención Especial
Festival de Cine Inusual Buenos Aires 2024 (Argentina): Mención especial
Varsity Film Expo 2024 (Zimbabue): Mención de honor
2º Festival Internacional de Cine y Medioambiente del Caribe 2024 (Cuba): Selección oficial
LASA 2024 – Latin American Studies Association (Colombia): Selección oficial
Frome International Climate Film Festival Frome, 2024 (Inglaterra): Selección oficial
Marateale 2024 Premio Internazionale Basilicata Lagonegro (Italia): Selección oficial
Festival Internacional de Cine Austral 2024, Córdoba (Argentina): Selección oficial
CineAlter – Festival de Cinema de Alter do Chão Santarém 2024 (Brasil): Selección oficial
12º MAFICI – Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn 2024 (Chubut Argentina): Selección oficial Cine Ambiental
6º Festival Internacional de Cine Evaristo Márquez 2024 (Colombia): Selección oficial
6º Muestra Internacional de Cine y Ciencia 2024 (España): Selección oficial
2º FICBalsas- Festival Internacional de Cine del Balsas Lázaro Cárdenas 2024 (México): Selección oficial
3º Festival de Cine Incontrastable 2024 (Perú): Selección oficial
11º Festival Cine con Riesgo Florencio Varela 2024 (Argentina): Selección oficial
INCLUCINE FESTIVAL: Festival de Cine de Mujeres y Diversidades del Género de Bolívar (2023) Colombia: Selección oficial.
Fotografías: Prensa Comunica Cultura.