
Cada 7 de agosto miles y miles de personas de todo el mundo se acercan hasta la iglesia de San Cayetano para agradecer y rezarle al patrón del pan y trabajo.
Un poco de historia
Gaetano di Thiene nació en 1480 en Vicenza, un pueblo ubicado muy cerca de Venecia, Italia. Su familia era muy adinerada, pero él a lo largo de su vida donó todos sus bienes a quienes más los necesitaban.
Estudió Teología y Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Padua en 1504. Dos años después, en Roma, formó parte de una asociación llamada “Del amor divino”, fue nombrado por el papa Julio II como Conde de Thiene, un importante puesto en la Cancillería de los Estados Pontificios.
A sus 33 años se convirtió en sacerdote y fundó la comunidad Padres Teatinos y organizó el primer Hospital de Enfermedades Infecciosas. Cuando se quedaron sin poder pagar el sueldo de los médicos y sin dinero para alimentar a los enfermos, vendió el último bien que le quedaba: su biblioteca.
El mito popular cuenta que en una ocasión mientras rezaba, tuvo una visión, en la cual se le aparecía la Virgen, que le ponía al Niño Jesús en sus brazos, razón por la cual se lo representa llevando al Niño Jesús.
A medida que iba creciendo se desprendió de todas las riquezas que poseía para donarlas y su estilo de vida sumamente humilde, enojaba a la comunidad eclesiástica que quería seguir disfrutando de las comodidades que disponían, pero cientos de jóvenes romanos se unieron a la vida de clérigos regulares que el mismo Cayetano proponía.
A sus 67 años, un 7 de agosto del año 1547, muere en Nápoles. Fue beatificado el 8 de octubre de 1629 por el papa Urbano VIII y canonizado el 12 de abril de 1671 por el papa Clemente X. Desde aquel entonces, la Iglesia Católica lo reconoce como San Cayetano, el santo de la Providencia, Patrono del pan y del trabajo.
Su primer milagro
Cuenta que mientras visitaba un hospital de Venecia, llegó a la cama de una mujer a la que estaban por amputarle una pierna debido a una gangrena. Cayetano le dio un beso en la pierna y le hizo la señal de la cruz. Al poco tiempo después la chica comenzó a mejorar y evitó la amputación.
¿Por qué se le pide pan y trabajo?
A fines del 1800, un campesino le pidió por la falta de agua y a modo de agradecimiento, le dejó una espiga de trigo a los pies de su imagen, el trigo es la materia prima con la cual se elabora el pan. A los pocos días, llovió de tal manera, que la ciudad se inundó.