
Por Andrés Mazzitelli –
(Nota: sería ideal si el lector leyera este artículo escuchando esta canción,
especialmente a partir de 1´44´´)
“¡Hola Oyentes! Hoy no olviden sus botines porque hace mucho frío ahí
afuera. ¡Hace frío todos los días! La gran pregunta que se hacen nuestros agrietados labios es si Phil saldrá y verá o no su sombra… Porque hoy es 2 de Febrero. ¡¡¡Hoy es EL DÍA DE LA MARMOTA!!!”
Eso es lo que escucha Phil Connors al despertar en su cuarto de hotel en
Punxsutawney, Pensilvania (La pronunciación es algo así como “Ponsatony”).
Es un meteorólogo cínico y soberbio que no solo no ha cumplido su
ambicioso plan de vida exitosa, sino que se siente en decadencia al ser
enviado por su canal de TV a cubrir una tonta festividad pueblerina: el Día de la Marmota (Groundhog Day). Según la creencia folclórica rural de esa zona de Estados Unidos, si al salir de su madriguera la marmota Phil (así se llama el animal) no ve su sombra por ser un día nublado, dejará la madriguera, lo cual significa que el invierno terminará pronto. Por el contrario, si la marmota «ve su sombra» por ser un día soleado y se mete de nuevo en la madriguera, ello significa que el invierno durará seis semanas más.
En Punxsutawney, un pueblo de poco más de 6000 habitantes, casi en la frontera con Canadá, esta creencia un tanto extraña es una excelente excusa para realizar una gran celebración. (En Argentina también tenemos todo tipo de excusas extrañas para armar eventos similares, por ejemplo “La Fiesta Nacional del Chancho Asado con Pelo”, en San Andrés de Giles, Bs. As., o “La Fiesta Nacional del Meteorito”, en Gancedo, provincia de Chaco).
Phil, el meteorólogo, cumple de mala gana su tarea e intenta emprender el
regreso pero es detenido por una tormenta que él mismo no pudo predecir.
Así, furioso, debe pernoctar una noche más en ese, para él, estúpido pueblo.
Lo curioso es que al despertar al día siguiente…todo vuelve a repetirse y en el almanaque vuelve a ser 2 de Febrero. Así Phil queda atrapado en una cinta sin fin de tiempo donde repite infinidad de veces ese odioso día.
Del director (cazafantasmas) Harlod Ramis, ese es el argumento de
“GROUNDHOG DAY”(1993), rebautizada “HECHIZO DEL TIEMPO” en
Hispanoamérica, con el genial Bill Murray, una comedia dramática con un
contenido espiritual-existencial que trasciende el tono risueño en el que fue
filmada. La película ya ingresó en el Registro Nacional de Filmes de USA por
su importancia histórica, cultural y estética.
Harold Ramis
El guion fue escrito por Danny Rubbin, que la quiso llamar TIME MACHINE,
idea que fue desechada para evitar confusión con el clásico de Rod Taylor.
Según él, planteó el argumento en términos de las 5 etapas del duelo:
Negación-Ira-Negociación- Depresión y Aceptación, algo que ya había hecho
Bob Fosse en ALL THAT JAZZ.
El guionista Danny Rubbin y el actor Bill Murray
Pero, ¿cómo queda Phil atrapado en ese bucle de tiempo? Es la primera
película que utiliza un evento mágico para disparar toda la trama sin
detenerse a explicar qué produce el evento mágico. Woody Allen hizo la
mismo en “MEDIANOCHE EN PARIS” (2011). Porque en realidad, no importa
mucho la causa, sino lo que genera. Phil pasará de la desesperación a
aprovechar ese día repetido para sus más bajos deseos, pues después de
todo, si no hay mañana, no hay consecuencias. Luego intentará seducir con
artimañas a Rita, su productora (Andy Mac Dowell) de quien está
secretamente enamorado, pero fracasará cientos de veces. Agotado,
recurrirá al suicidio repetido de mil maneras diferentes, para decantar luego en aprender idiomas, poesía, piano, escultura de hielo, en fin…para intentar ser mejor persona de lo que era. El hechizo se rompe cuando alcanza el sentimiento de amor verdadero, cuando empieza a pensar más en los demás que en sí mismo. Solo así consigue Phil Conors llegar por fin al 3 de febrero.
El eterno retorno, tema que remite de inmediato a Nietzsche, la repetición eterna, también abordada con diferente enfoque por el filósofo y teólogo danés Søren Kierkegaard, son temas que atraviesan la trama. ¿Es necesario hacer cosas diferentes para estar mejor? ¿O acaso es posible encontrar todo un universo de cosas y sentimientos profundos en el fondo de la rutina más odiosa?
En el arte, como el Teatro o la Música, la repetición, tal como se la conoce,
no existe, pues aunque se digan los mismos parlamentos o se toquen los
mismos acordes, se resignifica la obra cada vez que se la repite. Habrá que
encontrar entonces ese universo posible a nuestra rutina.
¿Cuánto duró el hechizo para Phil Conors? Para el director Harold Ramis, que en la película hace un papel breve como psiquiatra, Phil estuvo atrapado 10.000 años en ese día. Para otros, que sacan cuentas considerando datos de aquí y allá en el guion, fueron 8 años 8 meses y 16 días. Por ejemplo, Phil le dice a Rita que para lanzar cartas en un sombrero como un experto necesitaría practicar de 4 a 5 horas durante 6 meses.
El pueblo de Punxsutawney no vio con simpatía la película, por el tono algo
jocoso con que se retrataba el festival. Además, la producción declinó
filmarla en la misma ciudad y optaron por Woodstock, cerca de Chicago. En
las escenas donde Phil se encuentra con el insoportable ex compañero de
escuela Ned Ryarson, interpretado magistralmente por el gran Stephen
Tobolowsky (Bing!) se ve al fondo un cartel que dice “Woodstock”.
Los actores Bill Murray y Stephen Tobolowsky
Tal es la influencia que ha dejado “GROUNDHOG DAY” en la cultura popular,
que en 2020 la marca JEEP filmó un costoso comercial sobre la película, con
varios de los actores originales incluido el alcalde en la película, que es el
hermano de Bill Murray en la vida real, Brian Doyle-Murray ). Fue estrenado en el Superbowl de ese año con gran éxito. Aquí pueden apreciarlo:
Hoy Phil, el animal, saldrá de nuevo a ver o no su sombra. ¿Será más larga o
más corta la estación?
¿Importa acaso? ¿Cuántas veces más repetiremos “qué calor” en verano y
“qué frío” en invierno?
Tal vez lo único que importe es olvidarse de uno mismo, interesarse más en
el prójimo y encontrar ese universo nuevo dentro de nuestras, en apariencia, estériles rutinas.
Y tengan un Feliz Día de la Marmota… de nuevo!
El verdadero Día de la Marmota
Su página oficial de internet
Imágenes y Vídeos: Archivo Web y Plataforma YouTube.