Se presentó el Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas (ICAV) 2022

Novel coronavirus 2019 nCoV pcr diagnostics kit. This is RT-PCR kit to detect presence of 2019-nCoV or covid19 virus in clinical specimens. In vitro diagnostic test based on real-time PCR technology

La Fundación Bunge y Born presentó hoy los resultados del Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas 2022. Es el cuarto año que realiza este estudio interanual —el primero fue de 2019— que permite analizar cómo varía el nivel de confianza de la población respecto a la importancia, seguridad y eficacia de las vacunas en general, y la eventual presencia de barreras en el acceso a las vacunas. 

El objetivo del trabajo es generar conocimiento que posibilite mejoras en el diseño de programas y estrategias de inmunización, y orientar de manera más eficiente recursos humanos y financieros en el marco de las políticas de salud pública.

El Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, aseguró: “Es imperioso que sigamos hablando de la importancia de las vacunas, en las distintas edades y etapas de la vida. Por eso, a través del ICAV, trabajamos para determinar la confianza de las personas y, al mismo tiempo, para visualizar cómo es el acceso a ellas en las distintas regiones. Utilizamos evidencia empírica y una metodología científica probada internacionalmente. Los datos que arroja el ICAV se vuelven fundamentales para la planificación de estrategias de inmunización en salud pública”.

El índice de confianza (IC) de la población en las vacunas 2022 es de 85,9 puntos. Esto implica un aumento del 0.5% en la confianza en relación a la medición de 2021 (IC 85.5), pero está por debajo en un 8,3% al índice de 2019 (IC 93,7). Es decir, si bien es un índice alto, no alcanzó aún los valores previos a la pandemia. 

Fotografía: https://pixabay.com/