
La Junta Promotora que impulsa a La Plata como sede del Congreso Internacional de la Lengua Española CILE 2028 cerró las actividades del año con un brindis en la sede de la Fundación Pro Humanae Vitae.
“Hicimos un balance del año que resultó muy positivo y quedamos en realizar, en los primeros meses de 2023, un plan estratégico para avanzar en la nueva etapa que viene luego de la postulación realizada el 15 de noviembre pasado en el Teatro Coliseo Podestá” comentó uno de los asistentes.
Del encuentro participaron: Rafael Velázquez (Fundación Pro Humanae Vitae), Guillermo Pilía (Sade Nacional y Filial La Plata), Raúl Canova Sarango (Colegio de Abogacía La Plata), Hugo Mársico (Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires), Susana Scorians (Museos Municipales), Luisa Ramírez (Palacio López Merino),Alejandro Carranza Di Biassi (Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial).
El próximo Congreso de la Lengua Española será en Arequipa, Perú, el marzo del año próximo; luego existe la posibilidad en Cádiz, España, en 2025; y va tomando forma La Plata para el 2028.
El Congreso es organizado cada tres años, uno en América y otro en España, por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.