Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus (Amadeus) Mozart

Entre sus más de 600 obras, que abarcan todos los géneros de la época, se puede citar a Don Giovanni, la Sinfonía 41 “Jupiter”, Eine Kleine Nachtmusik o el Requiem K626. Quizás sería suficiente presentación.

En el tiempo de Mozart los músicos eran poco más que criados a las órdenes de un noble que ejercía de mecenas, por tanto la música se escribía por encargo y el compositor no tenía la facultad de crear a su gusto sino al gusto de su señor, bajo pena de ser despedido.

Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus (Amadeus) Mozart nació en Salzburgo el 27 de enero de 1756, niño
prodigio, a los 6 años empieza a componer y ya es un virtuoso intérprete del teclado y el violín, lo que empuja a Leopold, su padre, a exhibir su talento precoz en interminables giras por las cortes europeas al lado de su hermana María Anna, apodada Nannerl.

Estos viajes continuos pudieron debilitar irremediablemente la salud del joven Mozart, pero también le dieron la oportunidad de conocer de primera mano los distintos estilos musicales en la Europa de la época.

Desde 1769 a 1781 trabaja a regañadientes para el arzobispo de Salzburgo. Siempre buscando una salida de ese
encarcelamiento, como Mozartlo llamaba. El estreno de su ópera Idomeneo, rey de Creta, que fue su mayor éxito en vida, le permitió nalmente abandonar Salzburgo y trasladarse denitivamente a Viena, un año después estrena con gran éxito El Rapto del Serrallo, cambio denitivo en la ópera alemana, ese mismo año se casa, en contra de su padre, con Constanze Weber, hermana pequeña de su primer amor Aloysa, quien le había rechazado.

En colaboración con el libretista Lorenzo da Ponte escribe sus mejores óperas en italiano: Le Nozze di Figaro (1786), Don Giovanni (1787) y Così fan Tutte (1790).

Fuente iOpera.es