La luna más cerca y más roja en la noche del miércoles

La luz roja puede atravesar la atmósfera de la Tierra y se refracta, o se inclina, hacia la Luna.

Este 26 de mayo de 2021 se va a poder apreciar un fenómeno astronómico especial como es el eclipse lunar total, también conocido como la Luna de sangre.

Además, coincide con el perigeo, cuando más cerca está el satélite de la Tierra, a 357.362 km de nuestro planeta.

Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se coloca entre la Luna y el Sol, de manera que la sombra generada por nuestro planeta se proyecta en el satélite. La diferencia, en este caso, es que además de oscurecerse adquiere un color rojizo o dorado.

En el caso de un eclipse lunar, la luz roja puede atravesar la atmósfera de la Tierra y se refracta, o se inclina, hacia la Luna, mientras que la luz azul se filtra. Esto deja a la luna con un tono rojizo pálido durante un eclipse.