CLACSO organiza jornadas sobre Memoria, Derechos Humanos y Democracia

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) invita a distintas actividades abiertas a la comunidad, en la semana de los Derechos Humanos. 

Los días 21 y 22 de marzo, convoca a las jornadas de “Memorias, Derechos Humanos y Democracia. Diálogos sociales a 40 años de la recuperación democrática en la Argentina”, organizadas junto al Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC). Av. Corrientes 1543, CABA.

La Conferencia inaugural estará a cargo de la política y periodista brasileña Manuela D’Ávila, el martes 21 de marzo, a las 18 horas en la Sala Solidaridad. Participarán también la Directora Ejecutiva de CLACSO, Karina Batthyány, y el Director del CCC, Juan Carlos Junio.

Previamente, de 17.30 a 18 horas, se presentará el Afiche “Derecho a la memoria y la resistencia”, con el testimonio de Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y la participación de Karina Batthyány (CLACSO), Erick Fuentes (activista en Memorias y Derechos Humanos, Chile) y Eric Domergue (CLACSO). En la Sala Pugliese.

De 13 a 14 horas, Manuela D’Ávila presentará su libro Siempre fue sobre nosotras. Relatos de la violencia política de género en Brasil, con la presentación a cargo de Karina Batthyány.

En tanto, el 22 de marzo, a las 17.30 horas, se proyectará en la Sala Tuñón, Ciudad Bolívar, un documental de CLACSO filmado en ese barrio del sur de Bogotá, rodeado de canteras y de basurales, donde conviven más de un millón de personas en la ladera del cerro: excluidos, desplazados del conflicto armado, poblaciones afro, e indígenas e inmigrantes de otros países.

Estas actividades forman parte del programa anual de CLACSO, 40-50-50 Memoria, Derechos Humanos y Democracia, en el que rememora los acontecimientos significativos para la historia contemporánea de la región: 50 años de los golpes cívico-militares en Uruguay y Chile, y 40 años del retorno a la democracia en Argentina. Dichos acontecimientos configuran desafíos actuales para nuestros países, en la búsqueda de alternativas para fortalecer la democracia y mantener viva la memoria.

Programa completo. https://www.clacso.org/40-50-50/ 

  • Con la participación de la política y periodista brasileña, Manuela D’Avila.
  • Presentará el afiche “Derecho a la memoria y la resistencia”, con el testimonio de Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
  • Proyectará Ciudad Bolívar. Un documental sobre ese barrio del sur de Bogotá, donde conviven más de un millón de personas en la ladera del cerro: excluidos, desplazados del conflicto armado, poblaciones afro e indígenas, entre otros.
  • Será parte del panel sobre la desaparición forzada de personas en América Latina, junto a Nora Cortiñas, en el III Foro Mundial de Derechos Humanos.

Fotografía: https://pixabay.com/