Canal Encuentro celebra sus 15 años

Canal Encuentro celebrará sus 15 años de existencia este sábado con una programación especial que incluye el estreno de las producciones “Nos vemos en Encuentro. 15 años de TV educativa” a las 21, “15 años.15 series” a las 21.30 y la serie “Pequeños grandes momentos”, que irá intercalada en la programación del día.

Cada propuesta recoge el testimonio de personalidades de la vida cultural, educativa y política, y busca poner en valor la memoria audiovisual del canal.

“El lanzamiento de la programación va a ser en abril pero como la efeméride de canal Encuentro es en marzo vamos a tener un mes de celebración y contenidos específicos. Vamos a revisitar, desde el presente, programas que fueron íconos de la señal”, expresó la gerenta general de Contenidos Públicos S.E., Jésica Tritten, en un encuentro con periodistas que se llevó a cabo hoy en las instalaciones del canal ubicado en la exESMA.

La funcionaria recordó que el canal surgió en 2005 a partir de un decreto del presidente Néstor Kirchner y que desde ese momento se discutieron temas como “dónde estaba la educación, si estaba solo en el aula o si estaba también en lo que en aquel entonces eran las nuevas tecnologías”.

“Cuando nació el canal no existía YouTube, no existía Facebook, claramente fue en otro contexto, pero hubo una voluntad enorme de discutir desde los medios de comunicación una televisión educativa”, contó Tritten.

En ese proceso de creación, explicó, hubo mucha investigación previa de “todos los modelos ideales” y luego, en 2007, se lanzó la señal “en un momento donde aún regía la ley de radiodifusión de la dictadura, no teníamos soberanía espacial y no teníamos un Arsat donde hoy están alojadas las señales, entonces estos 15 años nos permiten reflexionar acerca de estas cuestiones”.

En cuanto al balance de la historia de Encuentro, la funcionaria, que estuvo acompañada de la directora del canal Cecilia Flachsland y del productor general Bernabé Demozzi, manifestó: “Cuando en 2017 se rompió el vínculo de los canales con el sistema educativo se perdió la parte más rica. En estos 15 años hubo muchas luces y sombras, más luces que sombras. El 60 por ciento de la planta fue despedida con retiros voluntarios, fue una pérdida muy grande, y en esta gestión tuvimos líneas de reconstrucción concretas, que los trabajadores vuelvan a sentir orgullo y tengan su reconocimiento a nivel salarial, laboral y de derechos”.