Premiaron en Madrid al escritor platense Guillermo Pilía

Fueron inauguradas las Jornadas Poéticas de Otoño en Casa de América de Madrid, organizadas por los poetas Andrés Morales, Juan Calero y Guillermo Pilía. Entre los autores invitados que protagonizan esta edición se encuentran Stefania Di Leo (Italia), Theodoro Elssaca (Chile) y Juan Carlos Mestre (España).

Con un programa extraordinario de tres días, las Jornadas —organizadas por ABRA Canarias Cultural— incluyen paneles de lectura y debates sobre temas como Inteligencia Artificial y Poesía, La Poesía en su Traducción y Edición, y La Poesía Canaria y su Vinculación con la Literatura Hispanoamericana. Participan figuras de reconocida trayectoria internacional, entre ellas: Agathi Dimitrouka (Grecia), Daniel Le Blanc Poirier (Canadá), Zhivka Baltadzhieva (Bulgaria), Leonora Díaz Mas (España), Jorge Valdés Díaz-Vélez (México) y el poeta catalán Antoni Clapés (Barcelona).

En esta primera jornada, Theodoro Elssaca regresó al Salón Cervantes de Casa de América, donde se realizó la entrega del Premio Dámaso Alonso, otorgado por la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras de Madrid. Los galardonados fueron José Manuel Lucía Megías (España), Juan Ignacio Siles (Bolivia) y María Elena Blanco (Cuba).

Los poetas Theodoro Elssaca y Juan Carlos Mestre —unidos por una relevante amistad literaria desde los años ochenta— compartieron escena en este encuentro poético.

Las Jornadas continuaron el martes 14 y miércoles 15 en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, de la Universidad Complutense de Madrid. Allí, el poeta chileno Theodoro Elssaca, en representación de la Fundación IberoAmericana, hizo entrega del Premio Tribu de la Palabra al poeta argentino Guillermo Pilía, en reconocimiento a su destacada trayectoria, su obra poética, narrativa y ensayística, y su incansable labor de promoción cultural y de las bellas artes.

Theodoro Elssaca y Guillermo Pilía

La Fundación IberoAmericana, presidida por Theodoro Elssaca, ha otorgado este prestigioso premio internacional en ediciones anteriores a la poeta y artista visual Martha Candioti (Buenos Aires), al poeta Andrés Morales (Casa de América, Madrid) y a la poeta, pintora y gestora cultural Rocío Durán-Barba (París).

Guillermo Eduardo Pilía (La Plata, 1958). Se graduó en Letras en la UNLP. Es también narrador y ensayista. Algunos libros de poemas: Arsénico (Buenos Aires, 1979); Huesos de la Memoria (La Plata, 1996); Caballo de Guernica (La Plata, 2001); Herido por el agua (Buenos Aires, 2005); Ojalá el tiempo tan sólo fuera lo que se ama (Buenos Aires, 2011); Ainadamar (Buenos Aires, 2016); Sobre la cuerda y sin la red (Buenos Aires, 2016); Como el dios que gestaba en su muslo (La Plata, 2020); La jambe de Rimbaud (París, 2021); Fatiga de los metales (Buenos Aires, 2021); Ministerio del salmista (Canarias, 2022); Orfandad de las cosas (Granada, 2024). Fue traducido a varias lenguas. Algunos premios: Andrés Bello (Madrid, 2014), León Benarós (Buenos Aires, 2016),  Gran Prix Mihai Eminescu (Craiova, 2023), Corona de Oro Ovidius (Constanza, 2023), Premio Shakespeare (Constanza,  2025). Ciudadano Ilustre de La Plata. Miembro de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras de Madrid, que hoy preside, y otras siete academias en España, Italia y Rumanía. Vicepresidente de la SADE Filial La Plata y secretario general de la SADE Nacional.

Fotografías: En Provincia.