El Qanat era un sistema de acueductos subterráneos para transportar agua

Hace 3200 años, en la antigua Persia (actual Irán), se desarrolló una tecnología innovadora conocida como Qanat, un sistema de acueductos subterráneos diseñado para transportar agua a largas distancias en climas áridos y cálidos. 

Este ingenioso sistema permitió la existencia de granjas y comunidades que de otra manera no podrían sobrevivir.

Los Qanats fueron excavados manualmente por trabajadores a lo largo de varios kilómetros, cada uno más bajo que el otro.

Los qanat comenzaban como pozos profundos excavados en terrenos elevados y culminan en arroyos que fluyen por salidas hacia un asentamiento humano.

Estas sencillas maravillas de la arquitectura antigua, accionadas solamente por la gravedad, permitieron a los asentamientos en climas áridos tener acceso fiable al agua.

El término “qanat” puede tener diferentes nombres regionales, como “kārēz” en Afganistán y Pakistán, “foggāra” en Argelia, “khettāra” en Marruecos, “falaj” en Omán y los Emiratos Árabes Unidos, y “ʿuyūn” en Arabia Saudita.

Fotografía: Archivio web.