La SADE La Plata entregó los Premios María de Villarino a mujeres destacadas de la ciudad

La Sociedad Argentina de Escritores SADE Filial La Plata entregó los Premios María de Villarino en el auditorio del Museo Beato Angélico. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Walter Di Santo, en nombre del museo y de la Universidad Católica de La Plata. 

Ante una sala colmada en su capacidad, habló a continuación el presidente de la Filial, el escritor Hugo Mársico, quien remarcó que “la SADE es la mayor institución y la más antigua que nuclea a los escritores argentinos, fundada hace 97 años por Leopoldo Lugones y hoy con 80 filiales en todo el país. Explicó que la Filial La Plata estableció la entrega anual de estos premios a mujeres que se hayan destacado en el campo de la creación literaria y de las actividades relacionadas con la literatura, los libros y la lectura en el ámbito de la ciudad. “Fue el deseo de nuestra institución reparar simbólicamente siglos de postergación de la mujer en el mundo de las letras —afirmó—, que afortunadamente se va superando, como lo demuestra el hecho de que el mayor porcentaje de asociados de la SADE Filial La Plata son mujeres. Los premios llevan el nombre de la escritora y profesora María de Villarino, fundadora y primera presidenta en 1962 de la Filial La Plata y la única mujer que ocupó la presidencia de la SADE Nacional”.

Por su parte, el vicepresidente de la institución y secretario general de la SADE Nacional, Guillermo Pilía, comentó que los Premios María de Villarino se otorgarán todos los años, en el marco del mes de la mujer en las categorías creación poética y/o narrativa; dramaturgia; investigación literaria; producción editorial; actividad librera; docencia; labor periodística; trabajo bibliotecológico; promoción de la lectura literaria; y gestión cultural. Presentó a la comisión de referato que evaluó los antecedentes de las postuladas y que estuvo integrada por las escritoras y dirigentes de SADE La Plata Gabriela Romero, Cristina Demo, Natalia Principi, Gladys Giménez y Teresita Murad Chiani.

La entrega de los premios estuvo a cargo de las cinco integrantes de esta comisión y las dirigentes de la Filial Luisa Ramírez, Selva Simón, María Paula Díaz y Soledad Gutierrez Eguía. El Premio María de Villarino a la creación poética y/o narrativa lo recibió Clara Benedetti. Esta escritora  nació en Nueve de Julio, donde  fue declarada Ciudadana  ilustre  en 2006. Es Contadora Pública, Licenciada en Ciencias Económicas y Médica Especialista en Neurología.  Su  formación literaria la realizó con el novelista Antonio Dal Masetto  y  con el escritor y filósofo  Santiago  Kovadloff.  Tiene publicados 11 libros de narrativa por los que obtuvo numerosos premios.

A continuación recibió el Premio María de Villarino en Dramaturgia  Roxana Aramburú, doctora en Biología y dramaturga, nacida en La Plata, autora de más de cincuenta textos de teatro, cuarenta de los cuales fueron estrenados en diversos escenarios. Por sus obras recibió treinta y tres distinciones y premios en instituciones nacionales y extranjeras. Se resaltó que su escritura revela interés por la memoria, los hechos históricos y la ciencia, con una mirada humorística y de género. 

El premio en investigación literaria correspondió a María Teresita Minellono. Minellono nació en Las Flores y se radicó en La Plata. Es Profesora y Doctora en Letras, dirigió numerosas Tesis de Doctorado, de Maestría y de Licenciatura en Letras e Historia, fue Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de La Plata y publicó numerosos artículos, reseñas, estudios y ediciones crítico-filológicas, como los dedicados a Almafuerte, José Mármol, Eduardo Gutiérrez, Eugenio Cambaceres y Francisco López Merino.

En la categoría producción editorial fue premiada María Fernanda Dómine. Nacida en La Plata, realizó estudios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y comenzó su actividad como editora muy joven, con la Editorial Universitaria de La Plata. Se hizo mención a que hace exactamente medio siglo fundó junto a su esposo Pedro Alterman “Arte Editorial Servicop”, que lleva impresas más de 6000 obras en la última década.

El Premio María de Villarino a la actividad librera fue para Ana Boreán, titular de la Librería City Bell Libros, y proveniente de una familia de libreros con una larga trayectoria.  Su librería citybelense fue fundada en 1998 que Ana Boreán dirige desde 2019, con una visión innovadora y comprometida con la promoción de la lectura y la cultura.  En su espacio fueron recibidos destacados escritores y escritoras de la literatura argentina y latinoamericana, como Mariana Enríquez, Laura Alcoba, Margarita García Robayo, Leo Oyola, Alejandra Kamiya, Norma Huidobro y Adela Basch, entre muchos otros.

En lo que respecta al Premio María de Villarino a la docencia, lo recibió Virginia María Amado. Esta escritora y docente nació en Chivilcoy, estudió en el Instituto Superior de Formación Docente de esa ciudad, donde ejerció su profesión Julio Cortázar, y en el instituto del Profesorado de la ciudad de Mercedes, entre otros. Amado trabajó 35 años en la enseñanza en todas las áreas, se jubiló como directora y realizó paralelamente una importante labor en la dirección de numerosos talleres literarios.  

El Premio María de Villarino en periodismo fue para Sandra Di Luca. Esta conocida periodista nació en Mar del Plata y se radicó en La Plata para estudiar en la entonces Escuela Superior de Periodismo de la Universidad. Se licenció en periodismo y en 1991 ingresó al equipo del noticiero de Dardo Rocha Cablevisión donde realizó tareas de cronista, productora y conductora. Estudió escritura creativa con José Supera y produjo numerosos documentales merecedores de importantes premios. Es coautora de una biografía de Ernesto Sábato y docente en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, actualmente en  Producción de Contenidos y Narrativas Audiovisuales.

En el caso del premio a la labor bibliotecológica, fue compartido entre Marcela Fushimi y María Eugenia Costa. Marcela Fushimi es graduada en bibliotecología y magíster en Tecnología, Ciencia y Sociedad. Fue durante 30 años directora de la biblioteca de la Facultad de Humanidades y desde 2022 directora de la Biblioteca Pública de la UNLP. María Eugenia Costa, por su parte, es profesora en Historia y magíster en gestión y políticas culturales y desde 2022 acompaña a Marcela Fushimi como vicedirectora de la Biblioteca Pública, donde tiene a su cargo las tareas de extensión cultural.

El Premio María de Villarino en el categoría promoción de la lectura fue para una institución: Biblos ’03, programa de promoción de la lectura literaria. Biblos03 es idea de Ángela Gentile y Cecilia Bignasco, ambas oriundas de Berisso. Fue declarado de interés provincial, educativo y cultural por el Senado de la provincia y distinguido por numerosas instituciones del país y el exterior. Entre sus actividades han organizado ferias del libro, concursos de lectores, difusión de la lectura por medios gráficos y audiovisuales, talleres para alumnos, cursos de perfeccionamiento  y programas de radio, entre otras muchas actividades.

Asimismo, el Premio María de Villarino en gestión cultural fue para otra institución: el Centro Cultural y Biblioteca Popular Homero Manzi. Se trata de una entidad gestionada hoy casi en su totalidad por mujeres: Lilián Bracco,  María Victoria López, María Julia López, María Ángeles Russo, María Manuela López.  Fue fundado por el Dr. Pedro López en el año 1990, creador de los Premios Homero Manzi, y mantiene como objetivo principal la difusión y promoción de la cultura nacional, como también el fomento de la lectura y la educación. Se recordó que entre los escritores galardonados con el Premio Homero Manzi estuvieron Aurora Venturini, Ernesto Sábato, Jorge Calvetti, Ana Emilia Lahitte y Rafael Felipe Oteriño.

El acto contó con la presencia de numerosos escritores, familiares y amigos de las mujeres galardonadas que una vez terminada la ceremonia tuvieron espacio para confraternizar y compartir sus experiencias como protagonistas de la vida cultural platense. 

Fotografías: En Provincia.